El principal activo digital ha caído un poco en los últimos días, pero sigue manteniéndose a flote. El Bitcoin busca recuperar terreno, y lo está consiguiendo, según los analistas.
La primera criptomoneda comenzó el lunes 10 de febrero con una caída seguida de una recuperación. Por la mañana, el Bitcoin se negociaba a $96.752, antes de subir a $97.650.
En las últimas 24 horas, el mercado de BTC ha experimentado una pequeña recuperación tras una semana bajista. Después de una repentina caída hasta los $91.000 el pasado lunes 3 de febrero, los analistas y participantes del mercado temían que el Bitcoin hubiera tocado fondo a nivel local. Sin embargo, suele ir seguido de un repunte. No hay consenso sobre la dinámica a corto plazo del BTC, pero muchos confían en que el activo estrella esté lejos de tocar fondo.
Según las estimaciones del criptoexperto Ali Martínez, ahora es el momento más adecuado para comprar Bitcoins. El experto llegó a esta conclusión analizando las condiciones óptimas de entrada para los inversores que buscan comprar Bitcoins. Utilizando datos de CryptoQuant, el analista señala que el precio realizado de todos los BTC comprados en los últimos tres meses es de $97.354. Esto indica una pérdida de mercado de menos del 1%, dado que el Bitcoin está valorado actualmente en $97.000.
Sin embargo, A. Martínez señala que las posiciones más favorables para comprar Bitcoins se produjeron cuando los operadores perdían un 12%. Por lo tanto, un mercado de Bitcoin con costes medios inferiores al 1% puede no presentar las condiciones ideales para los nuevos operadores, ya que existe un gran potencial para una mayor corrección de los precios.
Los datos presentados por A. Martínez indican que la primera criptomoneda está lejos de un mínimo local, a pesar de la reciente caída. Según las predicciones preliminares, el próximo mínimo local para el BTC será de $85.600, y esta sería una zona de acumulación ideal para los inversores que buscan aumentar sus beneficios. Sin embargo, la presencia de nuevas variables como el fuerte interés institucional y la acumulación corporativa del activo, marcando una afluencia de fondos en ETFs al contado, podría impedir que la principal criptomoneda alcance, y luego inicie, el siguiente ciclo alcista.
El Bitcoin se ha mantenido sin cambios durante los últimos cuatro días, consolidándose cerca de los $96.500. En tal situación, no se puede descartar una liquidación de las acciones de los mineros, lo que podría inclinar el precio del BTC a la baja. Según Charles Edwards, fundador de Capriole Investments, la razón del estancamiento actual del Bitcoin puede ser precisamente una venta masiva.
En la última semana, el activo estrella de la criptomoneda ha bajado un 2,70%, pero los rendimientos mensuales siguen subiendo un 3,76%. A pesar del apoyo sostenido para los compradores del BTC cerca de los $96.000, una ruptura por encima del nivel de resistencia de $97.000 sigue siendo difícil de alcanzar. Esto podría indicar un posible retroceso del Bitcoin si se intensifica la presión bajista.
La primera criptomoneda comenzó a mostrar un débil crecimiento en febrero. En la situación actual influyeron factores macroeconómicos desfavorables. Además, aumentaron las turbulencias en los mercados mundiales debido a los aranceles impuestos por el presidente estadounidense Donald Trump, así como a la guerra comercial entre Washington y Pekín. Tras una brusca reacción inicial, que provocó la liquidación de monedas digitales por valor de más de $2.000 millones, los mercados de criptomonedas se recuperaron ligeramente. En este contexto, el Bitcoin se ha estabilizado en torno al nivel de soporte de los $96.000.
Según las previsiones de los analistas de CoinCodex, los inversores están actualmente inseguros en el índice de miedo y codicia, situado en 44 (miedo). Dicho esto, los expertos de Coincodex creen que el Bitcoin pronto elegirá una dirección alcista a pesar del estancamiento actual. Según las previsiones a corto plazo, el BTC volverá a los $106.613 en cinco días, y el mes que viene podría negociarse a $129.434.
En cuanto al horizonte de planificación a largo plazo, principalmente dentro de tres meses, es posible que el BTC suba a $158.992. Con una capitalización de mercado de $1,92 billones, el Bitcoin sigue siendo el mayor activo digital, con un dominio del mercado del 60,6%.
Cabe destacar la cifra de inventario de mineros de IntoTheBlock, que muestra una perspectiva bajista para el precio del Bitcoin. La razón es una fuerte caída de las existencias de BTC entre los mineros. Este indicador registra los cambios diarios en los saldos agregados de Bitcoins en los monederos controlados por los principales mineros y pools de minería.
Según los datos actuales, entre el 4 y el 8 de febrero, las reservas de los mineros cayeron de 1,94 millones de BTC a 1,91 millones de BTC, lo que supuso una salida de aproximadamente 30.000 BTC (casi $3.000 millones). Como resultado, está aumentando la presión de venta a medida que aumenta la oferta de BTC a corto plazo en el mercado. Esto podría hacer bajar el precio del Bitcoin, subrayan los expertos.
Si los mineros siguen deshaciéndose de las reservas de BTC a esta escala, es poco probable que el Bitcoin se mantenga por encima del nivel de soporte de $96.000. La situación actual aumenta el riesgo de un retroceso más profundo del criptoactivo a $94.500 y más abajo.
En este contexto, las perspectivas inmediatas de la primera criptomoneda siguen siendo inciertas. Si la presión de los mineros para la venta se debilita y el Bitcoin puede subir por encima de los $97.000, se formará una nueva tendencia alcista.
Sin embargo, si se materializa el escenario contrario, el BTC continuará su estancamiento actual o pasará a una tendencia bajista a corto plazo. El Bitcoin se encuentra ahora en una encrucijada, subrayan los expertos. Los operadores y los inversores siguen de cerca la actividad de los mineros y la situación económica para reaccionar a tiempo a los cambios del mercado.
RÁPIDOS ENLACES